sábado, 23 de julio de 2016

La astrología china

La astrología china es la adivinación del futuro mediante el uso del calendario chino, particularmente sus 12 ciclos anuales de animales, conocidos como zodiaco chino.

 Este sistema de adivinación se deriva de las características principales del sistema: el zodiaco, los cinco elementos del pensamiento chino, los ciclos del calendario basados en la astronomía, y la religión china antigua.


La astrología china es la adivinación del futuro mediante el uso del calendario chino, particularmente sus 12 ciclos anuales de animales, conocidos como zodiaco chino. Este sistema de adivinación se deriva de las características principales del sistema: el zodiaco, los cinco elementos del pensamiento chino, los ciclos del calendario basados en la astronomía, y la religión china antigua.

Los doce animales


Cada personalidad individual es asociada con un animal que la represente dependiendo del año (lunar) de nacimiento. Es aquí donde muchos descripciones de la astrología china se apartan de la sociedad occidental.

 Cada año en el ciclo de 60 años contiene doce animales (Rata, Buey o Bufalo, Tigre, Conejo (liebre o gato). Dragon, Serpiente, Caballo, Cabra u Oveja, Mono, Gallo, Perro, Cerdo o Jabali cada uno con cinco posibles elementos, las cuales son modificadores de la personalidad animal con una posibilidad de hasta 60 combinaciones.

El zodiaco chino en otros países


El zodiaco chino es también utilizado por otras culturas diferentes a la china. Por ejemplo, es también utilizado en otros países asiáticos que han estado bajo la influencia cultural de China. Sin embargo, algunos de los animales del Zodiaco pueden variar entre países.

Por ejemplo, el zodiaco vietnamita es idéntico al zodiaco chino excepto que el cuarto animal es el gato y no el conejo, mientras que el zodiaco japonés incluye el jabalí en vez del cerdo. Por otro lado los hunos europeos utilizaban el Zodiaco Chino completo, incluyendo al "dragón" y el "cerdo".

Este zodiaco chino-turco estaba en uso en Balkan Bulgaria hasta la adopción de las lenguas eslavas y el cristianismo ortodoxo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario